Banner Koha

Ponencia : Rehabilitación de vivienda en el Centro Histórico de Quito.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Quito : s.e, s.f..Descripción: 10 p. ; 32 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 722
Contenidos:
Contenido: Introducción -- Análisis de las condiciones de desarrollo de la ciudad de Quito -- Definición del área de estudio -- Universo de investigación -- Conclusiones -- Delimitación de la propuesta -- ANEXO: Planteamiento metodológico
Revisión: El proyecto pretende definir la tipología residencial arquitectónica que desde el punto de vista histórico deba preservarse y rescatarse, estableciendo parámetros sociales que en términos económicos, urbano arquitectónico y técnicos, posibiliten que el diseño y el costo final de la construcción permita a la población que actualmente ocupa los inmuebles, mejorar sustancialmente las condiciones de habitabilidad, entendiéndose a la rehabilitación no como una operación amorfa y sin compromiso, sino por el contrario tratando que el estudio conlleve un gran compromiso social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
CDE CDE Museo Nacional de Etnografía y Folklore Revistas CDE-0167 1 ejm. Disponible MUSEFCDE000170

Documento mecanografiado.

Contenido: Introducción -- Análisis de las condiciones de desarrollo de la ciudad de Quito -- Definición del área de estudio -- Universo de investigación -- Conclusiones -- Delimitación de la propuesta -- ANEXO: Planteamiento metodológico

El proyecto pretende definir la tipología residencial arquitectónica que desde el punto de vista histórico deba preservarse y rescatarse, estableciendo parámetros sociales que en términos económicos, urbano arquitectónico y técnicos, posibiliten que el diseño y el costo final de la construcción permita a la población que actualmente ocupa los inmuebles, mejorar sustancialmente las condiciones de habitabilidad, entendiéndose a la rehabilitación no como una operación amorfa y sin compromiso, sino por el contrario tratando que el estudio conlleve un gran compromiso social.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF