Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Los nombres locales de las aves en la isla Pariti

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: Pp. 41-68 Fotos, tablas, mapasTema(s): En: Museo Nacional de Etnografia y Folklore - MUSEF La rebelión de los objetosResumen: El lago Titicaca es escenario histórico del desarrollo de las culturas más importantes de la región andina como ser las culturas Chiripa, Tiwanaku e Inka. En ese contexto, en la región del lago Wiñaymarka, la isla Pariti, por su estratégica ubicación geográfica, fue escenario importante y protagonista de la historia de Tiwanaku y en la actualidad es heredera de ese legado ancestral. Pero Pariti no sólo es un escenario histórico, sino también es un espacio importante de biodiversidad de flora y fauna donde se puede observar y contemplar una rica y gran variedad de aves con sus nombres en aimara, nombres con que se las conoce localmente, además de indicar sus características peculiares o lo que significa su presencia para los pobladores. Al mismo tiempo, procura dar cuenta de los motivos de su desaparición y sus consecuencias para los habitantes de la isla.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El lago Titicaca es escenario histórico del desarrollo de las culturas más importantes de la región andina como ser las culturas Chiripa, Tiwanaku e Inka. En ese contexto, en la región del lago Wiñaymarka, la isla Pariti, por su estratégica ubicación geográfica, fue escenario importante y protagonista de la historia de Tiwanaku y en la actualidad es heredera de ese legado ancestral. Pero Pariti no sólo es un escenario histórico, sino también es un espacio importante de biodiversidad de flora y fauna donde se puede observar y contemplar una rica y gran variedad de aves con sus nombres en aimara, nombres con que se las conoce localmente, además de indicar sus características peculiares o lo que significa su presencia para los pobladores. Al mismo tiempo, procura dar cuenta de los motivos de su desaparición y sus consecuencias para los habitantes de la isla.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF