Observación sobre plantas medicinales bolivianas
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B/ARCH-BO-M/T.V(9-10)Ene-Dic/1947 | Disponible | HEMREV000075 |
La Biblioteca posee los números 1-2, 9-10, 29-30.
Contiene: Maná; Matricaria; Valeriana; Genciana; 1ª. Huilalayo; 2ª.Teque-teque; 3ª. Acochulo o acederilla; 4ª. Sairi-sairi; 5ª. Sillu-sillu; Carbancillo; Añatuya choque; Chicoria de las punas; Churi-churi o misico; Tanca-Tanca; Plantas de las apachetas de Achacachi; El panti-panti; Quisguara; Ccata; Sillu-sillu; Tocotoco; Yerva de la lagartija; Tara-tara o agualpayo; Pucu-pucu; Ancco huarmi; Kemillo; Totora; Apéndice de algunas plantas y curiosidades de la naturaleza; Casigua; Contra yerba; Cosas notables del pueblo de Tomavi y sus alrededores; Cosas notables del pueblo de Tinguipaya; Fuente que esta cerca de la ciudad de Quito; Fuente, doce leguas de Quito; Fuente Cuancavélica; Fuente peregrina de Condesuyos; Fuente agua caliente y fria de Mendoza; Fuente de agua caliente y fria de Cajamarca; Fuente de Jucay; Fuente de Charazani; Laguna de Chucuito y sus provechos; Laguna de Tarapaya; Laguna cerca del pueblo de Puna; Lagunas cerca del pueblo de Cochabamaba; Rio de la Plata cómo convierte el sauce en piedra; Descripción de algunas plantas: Pimentero, Alguimila vulgar, Valeriana mayor; Triaca magna, Copacavania, Tarcacaya y mutu-mutu; Tonco-tonco, Corcontaya, Keres kere o Keres quere, Yerba de Santa Lucía, Sanguinaria, Choquecanclla, Carallanta, Tipuani, Olada, Marancel de las cordilleras nevadas, Quinchamali.
Español.
No hay comentarios en este titulo.