Banner Koha

Observación sobre plantas medicinales bolivianas

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series Archivos Bolivianos de Medicina ; t. V, n. 9-10 | Sucre. Organo oficial de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Francisco Xavier ; Detalles de publicación: Sucre - BO Universitaria 1947Descripción: pp. 161-202Tema(s): En: Archivos Bolivianos de MedicinaResumen: Contiene: Maná; Matricaria; Valeriana; Genciana; 1ª. Huilalayo; 2ª.Teque-teque; 3ª. Acochulo o acederilla; 4ª. Sairi-sairi; 5ª. Sillu-sillu; Carbancillo; Añatuya choque; Chicoria de las punas; Churi-churi o misico; Tanca-Tanca; Plantas de las apachetas de Achacachi; El panti-panti; Quisguara; Ccata; Sillu-sillu; Tocotoco; Yerva de la lagartija; Tara-tara o agualpayo; Pucu-pucu; Ancco huarmi; Kemillo; Totora; Apéndice de algunas plantas y curiosidades de la naturaleza; Casigua; Contra yerba; Cosas notables del pueblo de Tomavi y sus alrededores; Cosas notables del pueblo de Tinguipaya; Fuente que esta cerca de la ciudad de Quito; Fuente, doce leguas de Quito; Fuente Cuancavélica; Fuente peregrina de Condesuyos; Fuente agua caliente y fria de Mendoza; Fuente de agua caliente y fria de Cajamarca; Fuente de Jucay; Fuente de Charazani; Laguna de Chucuito y sus provechos; Laguna de Tarapaya; Laguna cerca del pueblo de Puna; Lagunas cerca del pueblo de Cochabamaba; Rio de la Plata cómo convierte el sauce en piedra; Descripción de algunas plantas: Pimentero, Alguimila vulgar, Valeriana mayor; Triaca magna, Copacavania, Tarcacaya y mutu-mutu; Tonco-tonco, Corcontaya, Keres kere o Keres quere, Yerba de Santa Lucía, Sanguinaria, Choquecanclla, Carallanta, Tipuani, Olada, Marancel de las cordilleras nevadas, Quinchamali.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento Revistas B/ARCH-BO-M/T.V(9-10)Ene-Dic/1947 Disponible HEMREV000075

La Biblioteca posee los números 1-2, 9-10, 29-30.

Contiene: Maná; Matricaria; Valeriana; Genciana; 1ª. Huilalayo; 2ª.Teque-teque; 3ª. Acochulo o acederilla; 4ª. Sairi-sairi; 5ª. Sillu-sillu; Carbancillo; Añatuya choque; Chicoria de las punas; Churi-churi o misico; Tanca-Tanca; Plantas de las apachetas de Achacachi; El panti-panti; Quisguara; Ccata; Sillu-sillu; Tocotoco; Yerva de la lagartija; Tara-tara o agualpayo; Pucu-pucu; Ancco huarmi; Kemillo; Totora; Apéndice de algunas plantas y curiosidades de la naturaleza; Casigua; Contra yerba; Cosas notables del pueblo de Tomavi y sus alrededores; Cosas notables del pueblo de Tinguipaya; Fuente que esta cerca de la ciudad de Quito; Fuente, doce leguas de Quito; Fuente Cuancavélica; Fuente peregrina de Condesuyos; Fuente agua caliente y fria de Mendoza; Fuente de agua caliente y fria de Cajamarca; Fuente de Jucay; Fuente de Charazani; Laguna de Chucuito y sus provechos; Laguna de Tarapaya; Laguna cerca del pueblo de Puna; Lagunas cerca del pueblo de Cochabamaba; Rio de la Plata cómo convierte el sauce en piedra; Descripción de algunas plantas: Pimentero, Alguimila vulgar, Valeriana mayor; Triaca magna, Copacavania, Tarcacaya y mutu-mutu; Tonco-tonco, Corcontaya, Keres kere o Keres quere, Yerba de Santa Lucía, Sanguinaria, Choquecanclla, Carallanta, Tipuani, Olada, Marancel de las cordilleras nevadas, Quinchamali.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF