Banner Koha

Reflexiones sobre una experiencia de investigación : Avatares para entender y ubicarse en el complejo político de la Tayka Marka de Caquingora.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2010.Descripción: p. 127-140Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Repensando el mestizaje En: BoliviaResumen: La ponencia que presenta el Colectivo Jiwasa, aborda las reflexiones metodológicas y de análisis político-histórico, que se han tenido respecto a una experiencia en investigación socio-cultural, cuyo producto es una publicación titulada Caquín, caquín, caquín Reinventando la historia de la Tayka Marka Caquingora, que intenta reflejar el acercamiento y diálogo con los habitantes del pueblo. La Tayka Marka Caquingora deviene en un pueblo instaurado por el Inca Tupac Yupanqui y posteriormente retomado por las reducciones toledanas de fines del siglo XVI, para efectos de la administración de tributos y adoctrinamiento ideológico, propios de la dominación colonial. De ahí que la conformación social y proceso histórico del pueblo, se hayan visto fuertemente marcados por la permanente diferenciación de los ayllus originarios y el pueblo como asentamiento humano. En este sentido, se intenta mostrar una reflexión en torno a la pertinencia de la metodología de la investigación participativa y sus técnicas de aplicación en campo, resaltando la importancia del entablar diálogos interculturales, más allá de la pretensión de horizontalidad. Asimismo, a través de la experiencia en campo, la recopilación de información de fuentes primarias y secundarias, abordamos la problemática de la dinámica de autoridades originarias desde el contexto local de la Tayka Marka Caquingora y respecto a los discursos indigenistas oficializados de los Pueblos Indígenas.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON16194/BIBMON16195 Ej.1 Disponible BIBMON016194
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON16195/BIBMON16194 Ej.2 Disponible BIBMON016195

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario IV: Antropología social y/o cultural.

incl. ref.

La ponencia que presenta el Colectivo Jiwasa, aborda las reflexiones metodológicas y de análisis político-histórico, que se han tenido respecto a una experiencia en investigación socio-cultural, cuyo producto es una publicación titulada Caquín, caquín, caquín Reinventando la historia de la Tayka Marka Caquingora, que intenta reflejar el acercamiento y diálogo con los habitantes del pueblo. La Tayka Marka Caquingora deviene en un pueblo instaurado por el Inca Tupac Yupanqui y posteriormente retomado por las reducciones toledanas de fines del siglo XVI, para efectos de la administración de tributos y adoctrinamiento ideológico, propios de la dominación colonial. De ahí que la conformación social y proceso histórico del pueblo, se hayan visto fuertemente marcados por la permanente diferenciación de los ayllus originarios y el pueblo como asentamiento humano. En este sentido, se intenta mostrar una reflexión en torno a la pertinencia de la metodología de la investigación participativa y sus técnicas de aplicación en campo, resaltando la importancia del entablar diálogos interculturales, más allá de la pretensión de horizontalidad. Asimismo, a través de la experiencia en campo, la recopilación de información de fuentes primarias y secundarias, abordamos la problemática de la dinámica de autoridades originarias desde el contexto local de la Tayka Marka Caquingora y respecto a los discursos indigenistas oficializados de los Pueblos Indígenas.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF