El concepto de guerra y homicidio entre los ayoreode.
Tipo de material:
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE11/T.2-97 | Disponible | BIBMON010551 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE11/T.2-97 | Disponible | BIBMON010553 |
En biblioteca 2 ejemplares
Contiene: En el Oriente boliviano y en el Chaco Paraguayo los ayoréode tienen la fama de temibles guerreros. Muy frecuentemente atacaron a viajeros, y asentamientos o casas aisladas de campesinos, estancias o pueblos chicos. Sus excursiones bélicas les llevaron varias veces muy lejos y fuera de su habitat. En el año 1930 atacaron, entrando por la calle principal, a Yotaú y San Pablo, centros muy poblados y de importancia de Guarayos. En la misma época atacan a los Sirionó en el Monte Grande y las regiones al norte de esta zona, desplazan a este pueblo indígena y ocupan esta región tradicionalmente poblada por los sirionó. Los pocos ejemplos muestran que los ayoréode efectuaron la guerra en contra de grupos locales de su propio pueblo, otros grupos indígenas y grupos de población nacional, no sólo en defensa, sino también atacando por varias razones.
Español.
No hay comentarios en este titulo.