Banner Koha

Pirámide de Ingavi.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2011.Descripción: p. 331-345 : ilTema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Vivir bien En: BoliviaResumen: Una de las obras arquitectónicas mas inquietantes, a escasos 16 años de constituida la República de Bolivia y consecuencia del enfrentamiento bélico con la República del Perú, es la Pirámide de Ingavi que sería construida en los campos de Ingavi, conmemorando la victoria boliviana del reducido ejército boliviano sobre un ejército invasor peruano con mayor cantidad de soldados y preparados para invadir. José Ballivián como presidente de la República de Bolivia y comandante general en la batalla instruye la construcción de la pirámide conmemorativa. Cambiada casi de forma inmediata por una columna conmemorativa, quizás pasada la euforia del triunfo. Columna conmemorativa u obelisco que se construye en el lugar y recibía honores de militares. Aunque la azarosa vida política boliviana, el nuevo gobierno se encarga de borrar los vestigios de esta obra, con intolerancia política que regía en época de caudillos con exaltación personal y alta carga de confrontación personal. Aunque la historia se encarga de recuperar los testimonios para recuerdo del futuro. Honor y gloria solo la historia otorga; y es deber de los ciudadanos estampar este hito en el palimpsesto de las ciudades.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore BIBMON16196/BIBMON16197 Ej.1 Prestado a VICTOR GABRIEL CASTEL URIA (6746815) 18/04/2025 BIBMON016196
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore BIBMON16197/BIBMON16196 Ej.2 Disponible BIBMON016197

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario II: Historia.

incl. ref.

Una de las obras arquitectónicas mas inquietantes, a escasos 16 años de constituida la República de Bolivia y consecuencia del enfrentamiento bélico con la República del Perú, es la Pirámide de Ingavi que sería construida en los campos de Ingavi, conmemorando la victoria boliviana del reducido ejército boliviano sobre un ejército invasor peruano con mayor cantidad de soldados y preparados para invadir. José Ballivián como presidente de la República de Bolivia y comandante general en la batalla instruye la construcción de la pirámide conmemorativa. Cambiada casi de forma inmediata por una columna conmemorativa, quizás pasada la euforia del triunfo. Columna conmemorativa u obelisco que se construye en el lugar y recibía honores de militares. Aunque la azarosa vida política boliviana, el nuevo gobierno se encarga de borrar los vestigios de esta obra, con intolerancia política que regía en época de caudillos con exaltación personal y alta carga de confrontación personal. Aunque la historia se encarga de recuperar los testimonios para recuerdo del futuro. Honor y gloria solo la historia otorga; y es deber de los ciudadanos estampar este hito en el palimpsesto de las ciudades.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF