Banner Koha

Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 644 resultados.

Ordenar
Resultados
621.
Los espacios mágicos de la CNM Yolanda Aróstegui Chungara. por Series Tejiendo Culturas. Boletín Institucional ; no.26. | Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia ;
Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: caracteres normales ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: FCBCB, 2022
En: Tejiendo Culturas: Boletín Institucional
Recursos en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

622.
El salón de la independencia de Casa de la Libertad. Paola Hurtado Serrano. por Series Tejiendo Culturas. Boletín Institucional ; no.26. | Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia ;
Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: caracteres normales ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: FCBCB, 2022
En: Tejiendo Culturas: Boletín Institucional
Recursos en línea:
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

623.
Casa de la Libertad culmina su histórico proyecto de ampliación. Juan Pedro Debreczeni. por Series Tejiendo Culturas. Boletín Institucional ; no.30. | Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia ;
Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: caracteres normales ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: FCBCB, 2022
En: Tejiendo Culturas: Boletín Institucional
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

624.
Los rescates ontológicos son nuestros logros - El MUSEF repositorio del conocimiento local. Milton Eyzaguirre Morales. por Series Tejiendo Culturas. Boletín Institucional ; no.30. | Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia ;
Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: caracteres normales ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: FCBCB, 2022
En: Tejiendo Culturas: Boletín Institucional
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

625.
626.
Seminario de antropología Andina. Segunda reunión de las jornadas peruano bolivianas de estudio científico del altiplano boliviano y del sur del Perú.
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción ; Audiencia: General;
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: Casa Municipal de la Cultura Franz Tamayo, 1978
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: CDE-5461.

627.
El Alto tendrá un centro cultural moderno y de última tecnología por Series no.37 | Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia ;
Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: FCBCB, 2023
En: Tejiendo Culturas: Boletín Institucional
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

628.
Estudiantes, universitarios y público en general se apoderaron de la fiesta literaria cultural en El Alto. por Series no.37 | Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia ;
Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: FCBCB, 2023
En: Tejiendo Culturas: Boletín Institucional
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

629.
Historia y arqueología del Qosqo pre-inka. Luis Barreda Murillo. por
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción ; Audiencia: General;
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: UFLA/NIDA 1980
En: Revista Municipal del Qosqo
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: CDE-5473.

630.
Chavin and Tiahuanaco: a new look at two Andean ceremonial centers. Johan Reinhard. por
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción ; Audiencia: General;
Idioma: Inglés
Detalles de publicación: s.l.: s.e., 1985
En: National Geographic Research, 1(3) 1985
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: CDE-5474.

631.
Uno de los edificios más iconos será construido en la ciudad de El Alto. Angela Aduviri Arroyo. por Series Tejiendo Culturas: Boletín Institucional ; no.38. | Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia ;
Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: impreso caracteres normales ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: FCBCB, 2023
En: Tejiendo Culturas: Boletín Institucional
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

632.
Patrimonio del valle del Sondondo. Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA). por
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción ; Audiencia: General;
Idioma: Español
Detalles de publicación: Lima - PE: IFEA, 2023
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: E/712.02 /IN59p.

633.
Iskanwaya: la ciudadela que sólo vivía de noche. Hugo Boero Rojo. por Series Bolivia Mágica ; n. 210
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz - BO Amigos del Libro 1992
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: B-APCOB/306.089/B672i.

634.
La cultura reduccional de los Llanos de Mojos. Tradición autóctona, empresa jesuítica y política civil, 1660-1880. David Block por Series Historia Boliviana
Idioma: Español
Detalles de publicación: Sucre - BO: Tupac Katari, 1997
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: B-APCOB/984.00498/B651c.

635.
El palacio de Quetzalpapalotl. Jorge R. Acosta, por
Tipo de material: Texto Texto; Formato: impreso ; Forma literaria: No es ficción
Idioma: Español
Detalles de publicación: México D.F. -MX: Instituto Nacional de Antropología e historia, 1964
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: REF-GC/726.7 /AC185p.

636.
Colegios de Teptzotlan: restauraciones y museología. Instituto Nacional de Antropología e Historia. por
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción ; Audiencia: General;
Idioma: Español
Detalles de publicación: México D.F. -MX: Instituto Nacional de Antropología e historia; 1964
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: REF-GC/726.7 /IN59c.

637.
Maya: guatemala, Honduras et Yucatan. Henri Stierlin, por
Tipo de material: Texto Texto; Forma literaria: No es ficción ; Audiencia: General;
Idioma: Español
Detalles de publicación: Friburgo-CH: Office du Livre, 1964
Disponibilidad: Ítems disponibles para préstamo: Museo Nacional de Etnografía y Folklore (1)Signatura topográfica: E-GC/720.97 /S855m.

638.
Lo visible e invisible de las obras. Gonzalo A. Garcia Crispieri. por Series No lo digas, ..escribelo ; no.13 | Centro de Capacitación y Comunicación ;
Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: caracteres normales ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: Centro de Capacitación y Comunicación, 2009
En: No lo digas, ..escribelo
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

639.
1ra Jornadas Salamone a 50 años de su fallecimiento en azul 2009. Gonzalo A. Garcia Crispieri. por Series No lo digas, ..escribelo ; no.13 | Centro de Capacitación y Comunicación ;
Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: caracteres normales ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: Centro de Capacitación y Comunicación, 2009
En: No lo digas, ..escribelo
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

640.
Patrimonio Cultural como factor de desarrollo en Chile. Manuel García Capriles. por Series No lo digas, ..escribelo ; no.13 | Centro de Capacitación y Comunicación ;
Tipo de material: Artículo Artículo; Formato: caracteres normales ; Tipo de descriptor de recurso continuo: periódico
Idioma: Español
Detalles de publicación: La Paz-BO: Centro de Capacitación y Comunicación, 2009
En: No lo digas, ..escribelo
Disponibilidad: No hay ítems disponibles.

La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF