TY - GEN AU - Heros Diez Canseco,Susana de los TI - Discurso, identidad y género en el castellano peruano U1 - 414.085 21 PY - 2001/// CY - Lima - PE PB - Pontificia Universidad Católica del Perú KW - LINGUISTICA KW - PERU KW - CUSCO, PERU KW - LIMA, PERU KW - FONETICA Y FONOLOGIA KW - LENGUA ESPAÑOLA KW - CULTURA KW - GROPOS SOCIALES KW - CULTURA ANDINA N2 - Contiene: La identidad de género no es un fenómeno estático ni se da apriori más aun, esta se debe negociar y construir en cada acto comunicativo. Los individuos constantemente exhiben o despliegan comportamientos que los revelan como miembros de un determinado grupo, bien sea masculino, femenino, homosexual, etc. La manipualación constante de la lengua o del discurso permite a los hablantes negociar su identidad de género en público. Es por este motivo que podemos decir que el género y la lengua están interrelacionados. En el presente libro se examina, por medio de una serie de estudios sobre el castellano de Cuzco y de Lima, cómo el género de los hablantes influye en el uso del castellano en el Perú. Se describe la manera en que los hablantes se identifican con un género y un grupo social determinado. Así, los hablantes utilizan ciertos recursos linguísticos y discursivos como la variación de la lengua en la pronunciación, en la selección léxica, en el uso de distintos actos de habla, y en el uso de estratégias conversacionales y de cortesía. También se incluye una discusión sobre las posibles causas del impacto del género en la conducta linguística de las personas y sobre cómo su influencia tiene distinto peso según cada sociedad y cada sector de esta ER -