Vacaflor Durakis, Elias.
Breve historia de los cabildos abiertos en Tarija, 1825-1826.
- Potosí-BO Sociedad Geográfica y de Historia "Potosi" 2008.
- p. 109-132
- Irregular
- No. 18 (2008)
- Boletín de la Sociedad Geográfica y de Historia "Potosí" ; no. 18 .
- Sociedad Geográfica y de Historia "Potosí". .
Contiene: A manera de prólogo; Los fundamentos morales del pueblo tarijeño; Los cabildos abiertos: La genuina expresión popular y democrática; La revolución de 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires; El acta de 25 de junio de 1810 del cabildo de Tarija en respuesta a la junta gunernativa provisional de Buenos Aires; El cabildo abierto de 18 de agosto de 1810 en Tarija y la elección de diputados ante la junta gubernativa provisional de Buenos Aires; El decreto de 9 de febrero de 1825: La génesis de las ambiguedades y la incertidumbre; El cabildo abierto de 6 de junio de 1825 y la elección de los tres diputados por Tarija ante el Congreso del Alto Perú convocado por SucreSimón y Bolivar, Antonio José de Sucre y la entrega de Tarija a al legación Argentina; La correspondencia entre Bolívar y Sucre en torno a la célebre "Cuestión de Tarija"; Los cabildos abiertos de 26 de agosto y 7 de septiembre de 1826; El cabildo abierto de 7 de septiembre de 1826; El cabildo abierto de 17 de octubre d 1826 y el célebre "Manifiesto de la municipalidad y del Colegio Electoral de Tarija".