TY - GEN AU - Sánchez,Rodrigo TI - Organización andina, drama y posibilidad T2 - Estudios Sociales U1 - 307.7285 21 PY - 1987/// CY - Huancayo - PE PB - Fondo Editorial IRINEA KW - COMUNIDADES RURALES KW - COMUNIDADES CAMPESINAS KW - CAMPESINOS KW - ECONOMIA RURAL KW - ANDARAPA, PERU KW - PERU KW - RECIPROCIDAD KW - ECONOMIA DE LA TIERRA KW - CAPITALISMO KW - AYLLU KW - MERCANTILISMO KW - PE: APURIMAC: ANDAHUAYLAS: ANDARAPA KW - CIENCIAS SOCIALES N1 - Incluye bibliografía N2 - Contiene: El tema de este libro es en efecto un drama social y político. Drama en el sentido de las vicisitudes, éxitos y fracasos, situaciones favorables, dificultades y perspectivas que enfrentan los compesinos de la sierra en su lucha por impulsar formas propias y convenientes de organización. Se refiere a los modelos de organziación social y económica que el campesinado ha desarrollado como parte de su tradición cultural y su creatividad cotidiana e histórica: la comunidad campesina, las relaciones de reciprocidad o el intercambio no monetario, la organización familiar y parental, entre muchos otros elementos conocidos en círculos especializados como los sistemas andinos de organización. Los estudios presentados son un intento de mostrar la hegemonía de las fuerzas externas en el mundo rural y sostiene la incorporación del campesinado en las relaciones capitalistas de producción y acumulación. El contenido temático: Las Bases sociales y políticas de la comunidad andina (Andarapa) - Reciprocidad andina y acumulación primitiva - Economía parcelaria y subordinación capitalista (Paccha) - Reivindicación de tierras y reactivación comunitaria - Absorción capitalista y posibilidad comunitaria - De ayllu y comunidad campesina, un difícil tránsito en el altiplano - El surso histórico: de la alienación mercantilista a la reivindicación social ER -