TY - SER AU - Callisaya, Magdalena AU - Callisaya Uchani, Sofia TI - Alimentación milenaria en tiempos ancestrales de los incas, con un enfoque químico: Nayra pacha manq’añanaka inkanakatxa, mä quimico uñakipañampi T2 - Thakhi MUSEF. Caminos del MUSEF. Revista digital boliviana PY - 2023/// CY - La Paz-BO PB - MUSEF KW - TECNOLOGIA KW - Tesauro de Folklore, Cultura Popular y Culturas Indígenas KW - ALIMENTOS ANCESTRALES KW - ESTABILIDAD EMOCIONAL KW - NEUROTRANSMISORES KW - CARÁCTER PACIFISTA N2 - La alimentación en tiempos ancestrales era muy balanceada, debido a que los cereales o granos ancestrales que consumían los incas como la quinua, cañahua, amaranto, contaban con notables niveles alimentarios-nutricionales. Estos alimentos eran equilibrados y nutritivos y ayudaban a mantener una estabilidad emocional, manifestando por ello el carácter pacifista de esta cultura, reflejando un comportamiento armonioso y tranquilo en la convivencia de su sociedad para sus semejantes; Nayra pachanxa manq’añaxa wali sumawa, kunatixa nayra cereales jan ukax granos nayrapachata incas ukanakaxa manq’apxiritayna, sañäni: quinoa, Cañahua, ukhamaraki amaranto, wali suma manq’anaka ukanakaxa wali uñjatawa. Aka manq’anakaxa yanapt’iwa llamp’u chymani ukaru, ukhamata uñacht’ayañataki jan llakisisa uka cultura Inca sataxa, uñacht’ayiwa mä samaraña sarnaqawi. UR - http://musef.org.bo/pdf/thakhi/Thakhi_7_T1.pdf ER -