TY - SER AU - Castañon Ballivián, Enrique TI - Cuando la soya se impone: transformaciones en las comunidades campesinas y sus implicaciones alimentarias T2 - Cuestión Agraria. Revista Boliviana de Estudios Agrarios y Rurales PY - 2014/// CY - La Paz-BO PB - Tierra, KW - TECNOLOGIA KW - Tesauro del Folklore, Cultura Popular y Cultura Indígenas KW - AGRONEGOCIO KW - SEGURIDAD ALIMENTARIA KW - SOBERANÍA ALIMENTARIA KW - COMUNIDADES CAMPESINAS KW - TRANSFORMACIONES RURALES KW - NEOLIBERALISMO N2 - A partir de la Reforma Agraria de 1953, la política agraria del Estado boliviano se enfocó en establecer y desarrollar un sector agrícola moderno de corte industrial en el departamento de Santa Cruz. Este sector, que en un primer momento tenía por fin el abastecimiento doméstico de alimentos en el marco de una política de substitución de importaciones, sufrió un cambio radical en 1985 con el ajuste estructural y las políticas económicas neoliberales que impulsaron un nuevo modelo productivo de agronegocio enfocado en los mercados internacionales. En este marco histórico, el presente documento describe algunas de las transformaciones que se suscitaron en las comunidades campesinas del municipio de Cuatro Cañadas a consecuencia de la expansión del agronegocio soyero en el departamento de Santa Cruz. A través de un análisis comparativo, el documento argumenta que el paso hacia el modelo de agronegocio ha representado un cambio significativo no solo de las condiciones agrarias y productivas sino también ha impactado en la composición socio-económica y los patrones alimentarios. Con base en estas transformaciones se discuten implicaciones alimentarias relevantes a nivel local y nacional ER -