Seguridad y soberanía alimentaria entre pequeños propietarios campesinos e indígenas: marco introductorio a los estudios de caso.
Gonzalo Colque.
- La Paz-BO: Tierra, 2014.
- paginas 7-26: Mapas, cuadros.
- Anual
- Vol.1, no.1 (Septiembre de 2014)
- Cuestión Agraria. Revista Boliviana de Estudios Agrarios y Rurales: vol.1, no.1 .
- Taller de Iniciativas en Estudios Rurales y Reforma Agraria .
Esta sección ofrece una discusión introductoria sobre el papel de los campesinos e indígenas para la seguridad y soberanía alimentaria. Expone algunos elementos comparativos y de análisis entre los conceptos más influyentes en las políticas alimentarias y agrarias: seguridad alimentaria y soberanía alimentaria. Aborda la cuestión invariablemente compleja sobre cómo medir la seguridad alimentaria a nivel de hogares, en particular entre los hogares de pequeños propietarios de la tierra que lidian entre si destinar de forma prioritaria tierra, capital y trabajo a la producción de alimentos o dedicar sus recursos y esfuerzos a actividades extraprediales. Presenta los cinco estudios de caso que aportan evidencias recogidas en terreno sobre el papel y la seguridad alimentaria de los campesinos e indígenas. Finalmente, sintetiza la metodología empleada para el recojo de información en trabajo de campo, haciendo énfasis en los indicadores de Puntaje de Consumo Alimentario (PCA) y en el Indicador de Acceso a Alimentos (IAA) que han sido utilizados a fin de entender la habilidad de los hogares para adquirir los alimentos que necesitan.
TECNOLOGIA
SEGURIDAD ALIMENTARIA SOBERANÍA ALIMENTARIA PEQUEÑOS PROPIETARIOS TIERRA