Con los pies en la tierra.
- La Paz - BO Fundación Tierra 2003
- 294 p. tbls.
Contiene: Es una publicación de Miguel Urioste cuando ejercia como columnista en Presencia y luego en la Razón, muestra del trabajo de reflexión colectiva de hace más de 10 años sobre el tema de la distribución inequitativa de la tierra, asimismo sintetizan más de 30 años de vida entregados a la investigación sistemática y dedicada, desde una opción personal a los campesinos pobres del país. Alerta al país y a sus lectores a que la violencia rural tiene profundas raíces en el Estado anticampesino que él combate en todos los espacios que se les presentan. Muestra cotidianamente que los latifundios en el oriente boliviano son solo una más de las facetas de una clase de poderosos, siempre beneficiados por los gobiernos de turno que sobrevive como una casta privilegiada a costa del sufrimiento y la pobreza inhumana de hombres y mujeres del campo en el occidente del país. Revela la realidad que Pananti representaba con todos sus muertos, muestra: la pobreza, el marginamiento, la exclusión, no pueden convivir por más tiempo con la opulencia, el derroche y el acaparamiento de tierras que realizan los terratenientes bolivianos.
Español.
D.L. 4-1-192-03
TENENCIA DE LA TIERRA DESARROLLO RURAL CAMPESINOS LEY INRA REFORMA AGRARIA TIERRA PUEBLOS ORIGINARIOS URU MURATO URU LATIFUNDIO VIOLENCIA POBREZA GLOBALIZACION DEMOCRACIA MARCHA POR LA VIDA CONSTITUYENTE TERRATENIENTES
CIENCIAS SOCIALES TENENCIA DE LA TIERRA INDIGENAS-TIERRAS ALTAS