Arte rupestre y complejidad social durante el periodo intermedio tardío en la subregión del río Salado (norte de Chile).
Marcela A. Sepúlveda R.
- Arica-CL : Universidad de Tarapacá, 2011.
- páginas 53-72 : il., map.
- Semestral
- Vol. 43, n. 1(Ene/Jun. 2011)
- Chungara. Revista de Antropología Chilena; Vol. 43, n. 1 .
- Chile. Universidad de Tarapacá. .
Se presentan los resultados de varios sitios de pinturas y garbados adscritos al periodo intermedio tardío, de la subregión del río Salado (Región de Antofagasta, norte de Chile). Su análisis icnográfico y contextual nos permite identificar varias modalidades estilísticas peculiares para este período. Sus características formales y de emplazamiento nos permiten ir elucidando su función en relación a los procesos socioculturales acontecidos en la región en dicho período, caracterizados por profundos cambios sociales, económicos y políticos, en otras palabras, por una complejidad social. Se destaca finalmente el rol del individuo quien en este marco de complejidad da cabida a su creatividad, dando lugar a una gran variedad de formas de hacer o reproducir dichos patrones de representación o modalidades estilísticas.