Tensiones entre el patrimonio tangible e intangible en Yucatán, México: la imposibilidad de re-crear una cultura sin alterar sus características. Tensions between tangible and intangible heritage in Yucatán, México: the impossibility of re-creating a culture without altering its characteristics.
Fernando Armstrong-Fumero
- Arica - CL : Universidad de Tarapacá, 2012.
- páginas 435-443 : ilustraciones en blanco y negro
- Semestral
- vol. 44, n. 3(Jul/Sep. 2012)
- Chungara. Revista de Antropología Chilena. Vol. 44, n. 3 .
Este artículo examina las tensiones y diálogos entre el patrimonio cultural tangible e intangible a través del caso del reciclaje arquitectónico en Yucatán, México. Ciertas contradicciones son evidentes en las definiciones oficiales de estos dos tipos de patrimonio en declaraciones que caracterizan al patrimonio intangible como algo dinámico y activo y al patrimonio tangible como una serie de objetos que se deben mantener in situ sin alteraciones humanas. Estas tensiones son aún más evidentes cuando las leyes que rigen al patrimonio cultural se aplican dentro de las comunidades rurales mayahalantes, cuyos residentes participan en una serie de tradiciones de colonización y reciclaje arquitectónico que son irreconciliables con la visión de un patrimonio tangible inalterable. La tensión inherente entre estas perspectivas hacia el paisaje y los restos prehispánicos se podría usar como la base para elaborar formas pragmáticas de colaboración e inclusión.
Español.
PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTISTICO