Banner Koha

Masacres mineras del siglo XX.

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoSeries Fuentes. Revista ; vol. 4, no. 10 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional ; | Plurinacional ; Detalles de publicación: La Paz-BO BAHC 2010.Descripción: p. 5-11 : ilTema(s): En: Fuentes. RevistaResumen: Las masacres mineras del siglo XX Tuvieron como telón de fondo y protagonista principal al Estado, cuya escencia capitalista se manifiesta en protagonista principal al Estado, cuya escencia capitalista se manifiesta en las actuaciones de las fuerzas represivas, las que son movilizadas para sofocar reivindicaciones de obreros sindicalizados. El Estado en sus diferentes facetas.históricas: el Super Estado minero-feudal, Estado del 52 o Estado neoliberal, act£a como cancerbero del capital, salvaguardando la plusvalia de la lucha obrera. Las masacres en £ltima instancia se deciden en plusvalia de la lucha obrera. Las masacres en £ltima instancia se deciden en esferas gubernamentales bajo la venia de los designios imperiales y compañias mineras, estas acciones del Estado responden a minorias sociales que se constituyen en mayorias pol¡ticas en las esferas estatales. Importa poco si la matanza se ejecuta en democracia o dictadura, esencialmente tiene su contenido de clase: los burgueses usan su Estado para mantener el orden establecidos contra los propietarios. Un siglo de luchas obreras traducidas en masacres develan a una clase obrera minera pol¡ticamente explosiva, que con su sangre derramada destiló episodios dram ticos, lacerantes y heroicos. Recogidos y escritos con pasión pol¡tica, exactamente tal cual viven y luchan los escritos con pasión pol¡tica, exactamente tal cual viven y luchan los verdaderos arquitectos de la historia subterranea, que meticulosamente oculta la historiograf¡a oficial plagada de deformaciones intencionadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Art¡culo dentro Investigación.

Las masacres mineras del siglo XX Tuvieron como telón de fondo y protagonista principal al Estado, cuya escencia capitalista se manifiesta en protagonista principal al Estado, cuya escencia capitalista se manifiesta en las actuaciones de las fuerzas represivas, las que son movilizadas para sofocar reivindicaciones de obreros sindicalizados. El Estado en sus diferentes facetas.históricas: el Super Estado minero-feudal, Estado del 52 o Estado neoliberal, act£a como cancerbero del capital, salvaguardando la plusvalia de la lucha obrera. Las masacres en £ltima instancia se deciden en plusvalia de la lucha obrera. Las masacres en £ltima instancia se deciden en esferas gubernamentales bajo la venia de los designios imperiales y compañias mineras, estas acciones del Estado responden a minorias sociales que se constituyen en mayorias pol¡ticas en las esferas estatales. Importa poco si la matanza se ejecuta en democracia o dictadura, esencialmente tiene su contenido de clase: los burgueses usan su Estado para mantener el orden establecidos contra los propietarios. Un siglo de luchas obreras traducidas en masacres develan a una clase obrera minera pol¡ticamente explosiva, que con su sangre derramada destiló episodios dram ticos, lacerantes y heroicos. Recogidos y escritos con pasión pol¡tica, exactamente tal cual viven y luchan los escritos con pasión pol¡tica, exactamente tal cual viven y luchan los verdaderos arquitectos de la historia subterranea, que meticulosamente oculta la historiograf¡a oficial plagada de deformaciones intencionadas.

Español e Ingles;

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF