Banner Koha

Textiles originarios de los Carangas.

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoSeries Revista de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia ; año XIII, n. 60 | ; | Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia ; Detalles de publicación: La Paz-BO FCBCBc Descripción: p. 7-19 : ilTema(s):
Contenidos:
Contiene: Los textiles : Marcadores de identidad; La elaboración de los tejidos; Aprendisaje del tejido de Crangas y Chipaya; Ceremonias de las tejedoras y las deidades del tejidoTextiles en los cargos ceremoniales; Colores, imagenes y escritura en el textil; La serpiente del tejido y la narración de Chuqir Qamir Wirnata; Las mujeres polillas; Danzas, inspiración para nuevos diseños; Conclusión. Bibliografia.
En: Revista de la Fundación Cultural del Banco Central de BoliviaResumen: El presente art¡culo trata de los tejidos elaborado en el  rea de Carangas, en el altiplano boliviano. Pone ‚nfasis en la elaboración de los Carangas, en el altiplano boliviano. Pone ‚nfasis en la elaboración de los textiles, su contenido simbólico y las funciones que cumplen en el contexto social y ritual, y conecta las afirmaciones de tejedoras y gente mayor de la región con el resultado de otros estudios sobre textiles.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Contiene: Los textiles : Marcadores de identidad; La elaboración de los tejidos; Aprendisaje del tejido de Crangas y Chipaya; Ceremonias de las tejedoras y las deidades del tejidoTextiles en los cargos ceremoniales; Colores, imagenes y escritura en el textil; La serpiente del tejido y la narración de Chuqir Qamir Wirnata; Las mujeres polillas; Danzas, inspiración para nuevos diseños; Conclusión. Bibliografia.

El presente art¡culo trata de los tejidos elaborado en el  rea de Carangas, en el altiplano boliviano. Pone ‚nfasis en la elaboración de los Carangas, en el altiplano boliviano. Pone ‚nfasis en la elaboración de los textiles, su contenido simbólico y las funciones que cumplen en el contexto social y ritual, y conecta las afirmaciones de tejedoras y gente mayor de la región con el resultado de otros estudios sobre textiles.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF