Un análisis de las coyunturas y orígenes del surgimiento de las movilizaciones indígenas - populares en Bolivia en el siglo XXI.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /ENCUEN /(II) /2008 /Ej.2 | no.II | 2 | Disponible | HEMREV028788 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /ENCUEN /(II) /2008 /Ej.1 | no.II | 1 | Disponible | HEMREV013670 |
Incluye bibliografía.
Contiene: Un repaso a la Historia: los tiempos de exclusiones y pobreza, producto del sistema económico neoliberal en la esencia de las formas del colonialismo interno.- 2. Reformas neoliberales, pobreza y exclusión.- 3. La irradiación de la identidad indígena como elemento articulador de los movimientos sociales.- 4. Un mirar al pasado que es también ir hacia el futuro: movimientos y levantamientos indígenas-populares a partir de septiembre negro de 2000 a octubre negro de 2003.- 5. Las repercusiones después de octubre de 2003.- 6 Reflexiones finales: Crisis de un modelo económico-políticoy surgimiento de los movimientos sociales indígenas populares..- Bibliografía.
No hay comentarios en este titulo.