Banner Koha

El camino del kumu: ecología y ritual entre los akuriyó de Surinam.

Por: Idioma: Español Series Biblioteca Abya-Yala ; , n. 39 | Abya-Yala ; Detalles de publicación: Quito - EC Abya-Yala 1996Descripción: 341 p. ilusTema(s): Clasificación CDD:
  • 306 21
Resumen: Contiene: Esta monografia versa sobre los grupos turaekare, de nómades, cazadores y recolectores; sus evenidas migratorias cruzaban un territorio de alrededor de 10.000 km2 en las vecindades de las montañas Orange. En 1970 estos grupos se trasladaron a aldeas tareno en el Tapanahony (Surinam) y comenzaron allí una existencia sedentaria. Basado con un minucioso trabajo de campo analiza el mundo ritual de los cambios estacionales; las nociones acerca de la forma y la dinámica del universo y del lugar que ocupa el grupo en esta cosmología; la lógica de la representación de las relaciones entre la sociedad turaekare y las sociedades animales; los ritos de iniciación de los hombres y las mujeres algunos de los cuales establecen las relaciones cosmológicas necesarias para la reproducción de la sociedad turaekare y para la producción de las bases de subsistencia.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/306/A167ba/39 Disponible BIBMON005561

Contiene: Esta monografia versa sobre los grupos turaekare, de nómades, cazadores y recolectores; sus evenidas migratorias cruzaban un territorio de alrededor de 10.000 km2 en las vecindades de las montañas Orange. En 1970 estos grupos se trasladaron a aldeas tareno en el Tapanahony (Surinam) y comenzaron allí una existencia sedentaria. Basado con un minucioso trabajo de campo analiza el mundo ritual de los cambios estacionales; las nociones acerca de la forma y la dinámica del universo y del lugar que ocupa el grupo en esta cosmología; la lógica de la representación de las relaciones entre la sociedad turaekare y las sociedades animales; los ritos de iniciación de los hombres y las mujeres algunos de los cuales establecen las relaciones cosmológicas necesarias para la reproducción de la sociedad turaekare y para la producción de las bases de subsistencia.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF