Banner Koha

Estudios sobre la navegación del Bermejo y la colonización del Chaco (1872).

Por: Idioma: Español Series Biblioteca de Historia y Antropología ; , n. 3Detalles de publicación: San Salvador de Jujuy - AR CEIC 1995Descripción: 224 pTema(s): Clasificación CDD:
  • 911.91 21
Resumen: Contiene: El autor descubre un país interior tan exótico y virgen a los ojos de los urbanizadores expedicionarios que la acometieron como lo pudieron ser las fuentes del Nilo Azul para Livingstone, o los gélidos ventisqueros patagónicos para el perito Moreno. A través de su mirada es posible observar una época cuyos episodios principales aún hablan de conquistas y guerras con el indio y de una geografía cuya travesía nos aproxima a las sensaciones que pudieron sentir un Irala, un Ñuflo de Chávez, un cabeza de Vaca. A pesar de un darwinismo social, el autor se revela un atento observador de los elementos con que, -cree-, se deberá construir un nuevo país. Nada de importancia parece escapar a su ojo de naturalista ilustrado y avezado. Ante su vista y afortunadamente también la del lector-desfilan especies animales y vegetales que poblaban los campos y la imaginación de las gentes. Y desfilan también y algunos aún con gran dignidad, los antiguos señores del Chaco; ya para ese momento confinados al norte del río salado.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía E/911.91/C355e Disponible BIBMON006111

Contiene: El autor descubre un país interior tan exótico y virgen a los ojos de los urbanizadores expedicionarios que la acometieron como lo pudieron ser las fuentes del Nilo Azul para Livingstone, o los gélidos ventisqueros patagónicos para el perito Moreno. A través de su mirada es posible observar una época cuyos episodios principales aún hablan de conquistas y guerras con el indio y de una geografía cuya travesía nos aproxima a las sensaciones que pudieron sentir un Irala, un Ñuflo de Chávez, un cabeza de Vaca. A pesar de un darwinismo social, el autor se revela un atento observador de los elementos con que, -cree-, se deberá construir un nuevo país. Nada de importancia parece escapar a su ojo de naturalista ilustrado y avezado. Ante su vista y afortunadamente también la del lector-desfilan especies animales y vegetales que poblaban los campos y la imaginación de las gentes. Y desfilan también y algunos aún con gran dignidad, los antiguos señores del Chaco; ya para ese momento confinados al norte del río salado.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF