Máscara, transformación e identidad en los Andes. La fiesta de la Virgen del Carmen Paucartambo-Cuzco.
Idioma: Español Detalles de publicación: Lima - PE Pontificia Universidad Católica del Perú 1998Descripción: 349 p. ilusTema(s): Clasificación CDD:- 306 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | E/306/C221m | Disponible | BIBMON010179 |
Contiene: El presente libro está pensado como una contribución al mejor entendimiento de las prácticas llamadas "tradicionales". En el Perú los grupos marginados geográfica, cultural y economicamente tienen en sus prácticas rituales y folklóricas un medio alternativo para autorepresentarse, reflexionar y constituirse como parte del escenario nacional y mundial. En este sentido, la mascarada como forma de representación no constituye una práctica arcaica, exótica o pintoresca, sino una estratégia local para coexister dentro de la gran imagen global. Este libro presenta una etnografía de la fiesta de la Virgen del Carmen en Paucartambo (Cuzco), y del uso de las máscaras en las danzas que allí representan. La autora analiza tres grandes temas: ritual, identidad y transformación, enlazándolos con otros tres grandes aspectos fundamentales: 1) la identidad mestiza paucartambina como construcción histórica; 2)La fiesta como discurso hegemonizabte; 3) La máscara como elemento constitutivo de la identidad mestiza paucartambina, tomando en cuenta su capacidad de objetivizar, naturalizar y al mismo tiempo transformar la identidad en cuestión.
Español.
No hay comentarios en este titulo.