Porque las piedras no mueren: historia, sociedad y ritos de los Chayahuita del Alto Amazonas.
Idioma: Español Detalles de publicación: Lima - PE Centro Amazonico de Antropología y Aplicación Práctica 1988Descripción: 234 p. ilus., tblsTema(s): Clasificación CDD:- 305.8985 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | E/305.8985/F954p | Disponible | BIBMON005857 |
Contiene: Cas olvidados por la antropología moderna, los Cahayahuitas tienen una población numéricamente significativa respecto a las otras sociedades nativas amazónicas. En la época colonial, durante más de cien años, formaron parte de una cadenade misiones de los Jesuitas que se extendía desde Sonora -México-, hasta el Río de la Plata -Argentina-. Posterriormente padecieron la explotación de sus recursos naturales y de su mano de obra, al igual de muchos otros indígenas amazónios. Sin embargo no perdieron su cultura autóctona; más bien han sido capaces de conservarla e incorporar elementos de su experiencia misional para reforzar su identidad y así sobrevvivir como étnia. El libro presenta una etnografía basada en un trabajo de campo y que interrelaciona los factores económicos, sociales y rituales, teniendo en cuenta los elementos históricos que los han ido formando y transformando. En este sentido, ofrece aportes importantes para la reflexion teórica etnológica.
Español.
No hay comentarios en este titulo.