Banner Koha

Mito y simbolismo en los andes: la figura y la palabra.

Por: Idioma: Español Series Estudios y debates regionales andinos ; , n. 84Detalles de publicación: Cusco - PE Centro de estudios regionales Andinos Bartolomé de Las Casas 1993Descripción: 323 p. ilusTema(s): Clasificación CDD:
  • 704.946 21
Resumen: Contiene: Mito y simbolismo en Los Andes, la figura y la palabra reúne un conjunto de estudios escritos por destacados investigadores de la tradición oral y la iconografía andinas. Isabel Iriarte, Thomas Cummins y Francisco Stastny dedican sendos trabajos al estudio de distintas formas de expresión del arte de la nobleza indígena durante la colonia. Juan Carlos Estenssoro y Mónica Barnes centran sus escritos en el examen de la iconografía y la arquitectura andinas. Desde el análisis de la tradición oral, Margit Gutmann, Nicole Fourtané, Imelda Vega-Centeno y Henrique Urbano ofrecen novedosos ensayos, con importantes aportes metodológicos. La introducción polémica y erudita, escrita por Henrique Urbano, brinda a los lectores de lengua hispana una muy actualizada información bibliográfica y propone importantes derroteros para la investigación.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

En biblioteca 2 ejemplares. Ej.12972 donación de Teresa Gisbert

Contiene: Mito y simbolismo en Los Andes, la figura y la palabra reúne un conjunto de estudios escritos por destacados investigadores de la tradición oral y la iconografía andinas. Isabel Iriarte, Thomas Cummins y Francisco Stastny dedican sendos trabajos al estudio de distintas formas de expresión del arte de la nobleza indígena durante la colonia. Juan Carlos Estenssoro y Mónica Barnes centran sus escritos en el examen de la iconografía y la arquitectura andinas. Desde el análisis de la tradición oral, Margit Gutmann, Nicole Fourtané, Imelda Vega-Centeno y Henrique Urbano ofrecen novedosos ensayos, con importantes aportes metodológicos. La introducción polémica y erudita, escrita por Henrique Urbano, brinda a los lectores de lengua hispana una muy actualizada información bibliográfica y propone importantes derroteros para la investigación.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF