Reconocimientos y excavaciones en el sur del Ecuador.
Idioma: Español Detalles de publicación: Cuenca - EC Centro de Estudios Históricos y Geográficas de Cuenca 1982Descripción: 273 p. ilus., tbls., mapsTema(s): Clasificación CDD:- 930.1866 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | E/930.1866/C699r | Disponible | BIBMON002157 |
Incluye apéndices, bibliografía y anexos
Contiene: Exploraciones y excavaciones en el sur de Ecuador, en el Cerro Narrio representado un período temprano y un período tardío que incluye a grupos de cerámicas norteñas intrusas con escasa evidencia de la influencia inca. En Shillu se tiene un período tardío puro con sólo el Grupo X como intruso, Cashaloma es un lugar del período tardio que muestra una definitiva influencia inca hacia el final de su ocupación. La cerámica del Cerro Narrio temprano fue reportada por Uhle para algunos lugares de la provincia del Azuay al sur del Cañar y su presencia en Sumay Pampa en el Jobones extiende su distribución hasta el borde norte de la provincia de Loja. La excavación revela la evidencia de alfarería Cerro Narrío o de otra cerámica típica del Azuay, al sur del rio Jubones en Saraguro. La cerámica de Saraguro es tosca y utilitaria y al presente no se la puede conectar con las áreas circundantes. Se encontró cerámica local pintada en el Valle del Catamayo al oeste de Loja, esta cerámica no se relaciona con el norte y al momento no se relaciona con los tipos peruanos conocidos.
Español.
No hay comentarios en este titulo.