Banner Koha

Hallazgos en la isla de Pariti echan nuevas luces sobre los "Chachapumas" Tiwanakotas.

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series Chachapuma. Revista de Arqueología Boliviana ; no. 2Detalles de publicación: La Paz-BO SCIENTIA C.C 2007.Descripción: p. 6-28 : ilTema(s): En: Chachapuma. Revista de Arqueología BolivianaResumen: En este artículo analizamos un motivo particular del arte tiwanakota : el llamado chachapuma u hombre-felino. En la primera parte del estudio nos referimos a las obras de Carlos Ponce Sanginés y otros investigadores, y presentamos una lista actualizada de los ejemplares escultoricos de chachapumas que hoy figuran en las colecciones de museos bolivianos e internacionales. En la segunda parte describimos varios artefactos "nuevos " relacionados al chachapuma que nuestro equipo arqueologico boliviano-finlandés ha recuperado de la Isla Pariti, lago Titicaca, Bolivia. Estas piezas incluyen por lo menos 12 vasijas fragmentadas en forma de chachapuma, así como dos pequeños chachapumas escultoricos de piedra y dos vasijas decoradas con chachapumas pintados. Despues de la Descripción dl relevante material pariteño, procedemos al análisis del Chachapuma y de los "signos primarios" que componen esta imagen (la mascara de felino, una "cabeza trfeo" usualmente llevada a una sola mano, las manchas que cubren el cuerpo de algunos hombre-felino, etc) con el propósito de llegar a un mejor entendimiento del chachapuma como un icono Tiwanakota.Resumen: In this paper we analyze one particular facet of Tiwanaku art: the so-called chachapuma or human-feline motif. In the first part of the study we touch upon the writins of Carlos Ponce Sanginés and other scholars concerning the chachapuma and present an up-to-date list of chachapuma stone sculptures in bolivian and the wotld's. museum colletions. In the second part we describe the various "new" chachapuma-relatedTiwanaku artifacts our Finnish-Bolivian team of archaeologists has recovered on the island of Pariti, Lake Titikaka, Bolivia. These include at least 12 fragmentary drinking goblets representing chachapumas, as well as 2 miniature chachapuma statues and 2 ceramic vessels featuing painted chachapuma motifs. Following the desripción of the relenat Pariti finds, we proceed to analyzethe chachapuma and some of the "primary sign" making up this image (feline head, trophy head ususally carried in one hand, spots covering the body of some chachapuma as a Tiwanaku icon.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento Revistas B/CHA(2)Sep/2007 Ej.1 Disponible HEMREV012962
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento Revistas B/CHA(2)Sep/2007 Ej.2 Disponible HEMREV012963

En este artículo analizamos un motivo particular del arte tiwanakota : el llamado chachapuma u hombre-felino. En la primera parte del estudio nos referimos a las obras de Carlos Ponce Sanginés y otros investigadores, y presentamos una lista actualizada de los ejemplares escultoricos de chachapumas que hoy figuran en las colecciones de museos bolivianos e internacionales. En la segunda parte describimos varios artefactos "nuevos " relacionados al chachapuma que nuestro equipo arqueologico boliviano-finlandés ha recuperado de la Isla Pariti, lago Titicaca, Bolivia. Estas piezas incluyen por lo menos 12 vasijas fragmentadas en forma de chachapuma, así como dos pequeños chachapumas escultoricos de piedra y dos vasijas decoradas con chachapumas pintados. Despues de la Descripción dl relevante material pariteño, procedemos al análisis del Chachapuma y de los "signos primarios" que componen esta imagen (la mascara de felino, una "cabeza trfeo" usualmente llevada a una sola mano, las manchas que cubren el cuerpo de algunos hombre-felino, etc) con el propósito de llegar a un mejor entendimiento del chachapuma como un icono Tiwanakota.

In this paper we analyze one particular facet of Tiwanaku art: the so-called chachapuma or human-feline motif. In the first part of the study we touch upon the writins of Carlos Ponce Sanginés and other scholars concerning the chachapuma and present an up-to-date list of chachapuma stone sculptures in bolivian and the wotld's. museum colletions. In the second part we describe the various "new" chachapuma-relatedTiwanaku artifacts our Finnish-Bolivian team of archaeologists has recovered on the island of Pariti, Lake Titikaka, Bolivia. These include at least 12 fragmentary drinking goblets representing chachapumas, as well as 2 miniature chachapuma statues and 2 ceramic vessels featuing painted chachapuma motifs. Following the desripción of the relenat Pariti finds, we proceed to analyzethe chachapuma and some of the "primary sign" making up this image (feline head, trophy head ususally carried in one hand, spots covering the body of some chachapuma as a Tiwanaku icon.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF