Modernidad, Cultura y Globalización
Tipo de material:
Contenidos:
En: Revista de la Fundación Cultural del Banco Central de BoliviaResumen: La globalización ha logrado que el concepto de cultura amplifique su ambigüedad, al punto que se confundan las razones del mercado con las de la cultura. La globalización produce una cultura uniformante, desarrollada según una lógica de mercado y asimilada a una "industria del entretenimiento", Análisis del escritor y estudioso boliviano radicado en México, Mario Miranda.Existencias: 1
Contiene: Globalización o Mundialización; Situación inédita; Bienes y trabajo.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B/REV-FUN/IX(32)Ene-Feb/2005 | Disponible | HEMREV011284 |
Contiene: Globalización o Mundialización; Situación inédita; Bienes y trabajo.
La globalización ha logrado que el concepto de cultura amplifique su ambigüedad, al punto que se confundan las razones del mercado con las de la cultura. La globalización produce una cultura uniformante, desarrollada según una lógica de mercado y asimilada a una "industria del entretenimiento", Análisis del escritor y estudioso boliviano radicado en México, Mario Miranda.
Español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.