Banner Koha

A propósito de una obra de Sevilla del pintor Quiteño Bernardo Rodriguez

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series Arte y Arqueología ; no. 7 | Academia de Nacional de Ciencias de Bolivia ; | Instituto de Estudios Bolivianos ; Detalles de publicación: La Paz - BO Instituto de Estudios Bolivianos 1981Descripción: p. 95-102 : ilTema(s): En: Instituto de Estudios Bolivianos Arte y ArqueologíaResumen: Cuadro de la escuela quiteña que se encuentra en una colección particular sevillana, Se trata de una pieza que reune las características más connotadas de la fecunda producción de Quito en su última etapa barroca del siglo XVIII y su existencia en tierras andaluzas. El cuadro es de medianas dimensiones y representa a San Noberto; firmado por el pintor mestizo Bernardo Rodríguez. La actividad de Bernardo Rodríguez hoy esta documentada entre los años 1773 a 1802, años en los que trabajó para las más importantes comunidades religiosas de Quito y de los que son testimonio los lienzos que de él se conservan en San Francisco, La Merced, El Tejar, Santo Domingo y aun en la Catedral. La composición de los lienzos de Bernardo Rodríguez se caracteriza por introducir motivos ornamentales del rococó austriaco debido al uso que hizo de grabados.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento Revistas B/ARTE-ARQ(7)Mar/1981 Actualmente en uso local por ANA MARIA CALANIS ARAMAYO (3433439) 05/05/2025 11:59 AM HEMREV000080

Cuadro de la escuela quiteña que se encuentra en una colección particular sevillana, Se trata de una pieza que reune las características más connotadas de la fecunda producción de Quito en su última etapa barroca del siglo XVIII y su existencia en tierras andaluzas. El cuadro es de medianas dimensiones y representa a San Noberto; firmado por el pintor mestizo Bernardo Rodríguez. La actividad de Bernardo Rodríguez hoy esta documentada entre los años 1773 a 1802, años en los que trabajó para las más importantes comunidades religiosas de Quito y de los que son testimonio los lienzos que de él se conservan en San Francisco, La Merced, El Tejar, Santo Domingo y aun en la Catedral. La composición de los lienzos de Bernardo Rodríguez se caracteriza por introducir motivos ornamentales del rococó austriaco debido al uso que hizo de grabados.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF