El modernismo y los arquitectos fachadistas de la ciudad de La Paz
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B/ARTE-ARQ(5-6)Jul/1978 | Disponible | HEMREV000079 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B-CPS/ARTE-ARQ(5-6)Jul/1978 | Disponible | HEMREV021662 |
Las circunstancias políticas y económicas hicieron posible el cambio en la fisonomia de la ciudad de La Paz, hacia fines del siglo pasado y principios de este, produciendo una serie de maestros fachadistas que se encargaron de remodelar el antiguo aspecto de las casonas del siglo pasado, habiles artesanos que trabajan en yeso y materiales nobles. La característica de sus trabajos era adaptar al esquema estructural de una casa de planta republicana, una fachada con superposición de órdenes clasicos, decorados con relieves muy peculiares. La modernidad de realizar fachadas con órdenes y creando una perspectiva visual particular de cada una de las propiedades era fiel reflejo del movimiento modernista que produjo la ideología liberal imperante de esos momentos.
Español.
No hay comentarios en este titulo.