Banner Koha

Territorios indigenas distritados: Fragmentos sometidos a voluntades pol¡ticas de Gobiernos Municipales

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series Artículo Primero. Revista de Debate Social y Jurídico ; no. 7 | CEJIS. Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social ; Detalles de publicación: Santa Cruz - BO CEJIS 1999Descripción: p. 72-74Tema(s): En: APCOB Artículo Primero. Revista de Debate Social y JurídicoResumen: A principios de 1997, las confederaciones indigenas, campesinas y colonizadoras hicieron conocer a representantes gubernamentales y a la Comisión de la Participación Popular del Senado, una propuesta de modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades que recogía las expectativas y reinvindicaciones de éstos sectores. La propuesta indigena-campesina proponia básicamente: la creación de municipios indigenas u originarios allí donde las unidades socio-culturales étnicas cumplan con ciertas condiciones, propiedad colectiva o formas de organización territorial.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento Revistas B/ARTI-PR/3(7)May-Dic/1999/Ej.1 Ej.1 Disponible HEMREV010073
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento Revistas B/ARTI-PR/3(7)May-Dic/1999/Ej.2 Ej.2 Disponible HEMREV020740

A principios de 1997, las confederaciones indigenas, campesinas y colonizadoras hicieron conocer a representantes gubernamentales y a la Comisión de la Participación Popular del Senado, una propuesta de modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades que recogía las expectativas y reinvindicaciones de éstos sectores. La propuesta indigena-campesina proponia básicamente: la creación de municipios indigenas u originarios allí donde las unidades socio-culturales étnicas cumplan con ciertas condiciones, propiedad colectiva o formas de organización territorial.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF