El vólvulo del asá sigmoidea
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B/ARCH-BO-M/T.V(9-10)Ene-Dic/1947 | Disponible | HEMREV000075 |
El vólvulo de la asa sigmoidea es una enfermedad de relativa frecuencia en nuestro ambiente y causa de un elevado porcentaje de mortalidad, especialmente entre los núcleos campesinos. Son factores etiológicos que determinan esta frecuencia, la mayor longitud del asa sigmoidea y de su meso, así como el defectuoso género de alimentación. El accidente es grave, casi siempre letal, si no se interviene quirúrgicamente, dentro del más breve plazo, dada la rapidez con que se presentan los accidentes de toxemia. La terapéutica radical debe acondicionarse en dos tiempos, con un intervalo entre ambos que garantice el éxito del segundo. El vólvulo del asa sigmoidea es una enfermedad social, cuya profilaxia debe ser necesariamente obra del poder público, mediante un plan educativo entre los nucleos rurales, que permitan el aprendizaje y ejecución de una norma alimentaria apropiada.
Español.
No hay comentarios en este titulo.