La psiquiatría en Bolivia
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B /ARCH-BO-M /T.I(1-2) /Ene-Dic /1943 | no.1-2 | 1 | Disponible | HEMREV000074 |
La biblioteca posee lo n£meros 1-2, 9-10, 29-30.
I. La Psiquiatría, participa en su concepción, su ejercicio practico y sus procedimientos terapéuticos de las nociones que sobre la medicina sus procedimientos terapéuticos de las nociones que sobre la medicina general tuvieron los pueblos primitivos; II. Algunas formas de tratamiento, como la trepanación, son dignas de pueblos de cultura superior al Imperio Incaico; III. En la Medicina Mental y Nerviosa del régimen colonial, se patentiza el mismo concepto en la Edad Media. Como en esa ‚poca, a los alienados sólo se proporciona tortura y reclusión de castigo; IV. Durante más alienados sólo se proporciona tortura y reclusión de castigo; IV. Durante más de 50 años, de nuestro r‚gimen republicano, persiste la modalidad colonial en el trato a los enfermos mentales. La organización del Manicomio Nacional Pacheco, constituye el primer y único jalón de nuestra asistencia psiquiátrica. Llevamos, en este orden, un enorme y lamentable atraso en relación a otros países.
Español.
No hay comentarios en este titulo.