Mensajero de la destrucción: Luis Luksic
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B/ARB/II(3-4)Ene-Feb/1992/Ej.1 | Ej.1 | Disponible | HEMREV000069 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B/ARB/II(3-4)Ene-Feb/1992/Ej.2 | Ej.2 | Disponible | HEMREV000071 |
Luis Luksic nacio en Potosí posiblemente el año 1910, vivio en Oruro y estuvo en la Escuela de Bellas Artes, estudio Medicina en Santiago, sin embargo lo abandona por el movimiento poético vigente. Ha escrito poemas violentos y otros de rara felicidad. La fortuna ha querido que sea poeta, pintor y titiritero. Casó con Gladys Guevara. Murio en Caracas el 17 de setiembre de 1988. Ha publicado "Cantos de la Ciudad y del Mundo, Poemas 1932-1947" (La Paz, 1948); "Cantos de la ciudad y el campo" 1948; "4 poemas y dibujos" 1958 y "Cuatro Conferencias" 1963. Es cribio una novela "Rio de Noches".
Español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.