Banner Koha

Antología de documentos sobre la administración del Mariscal Sucre en Bolivia 1825-1828.

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Sucre - BO Judicial 1995Descripción: 103 p. ilusTema(s): Clasificación CDD:
  • 352.09284 21
Resumen: Contenido: El contenido de los manuscritos que se difunden en esta obra tienen la virtud de reafirmar una vez más la solidez administrativa y política con que nació nuestra patria. En efecto pruebas fehacientes de lo dicho constituyen los numerosos documentos del índice de fs. 9-12 en cartas sobre defensa del territorio nacional debido a las incursiones y despojos pretendidos por diferentes países limítrofes que intentaban apoderarse de provincias integradas, por el hecho de hallarse cercanas a su país; instrucciones relativas a refacciones de escuelas, colegios y templos; protección a los indígenas por determinados abusos de autoridades. Asimismo la obra contiene los registros de resoluciones sobre la jerarquización y nominación de ciudades y poblaciones en el Congreso Constituyente del 29 de diciembre de 1826, en el que se determina la denominación de la ciudad de La Paz, como La Paz de Ayacucho, el pueblo de Cinti en Villa de Camargo, la Villa De Laguna, en la ciudad de Padilla y la Villa de Tarija se erige como ciudad. Por otra parte se encuentran cartas pertinentes al atentado criminal en contra del Mariscal Sucre (18 de abril de 1828).Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/352.09284/A673a Disponible BIBMON002975

Edición en homenaje al bicentenario del Mariscal Antonio José de Sucre.

Contenido: El contenido de los manuscritos que se difunden en esta obra tienen la virtud de reafirmar una vez más la solidez administrativa y política con que nació nuestra patria. En efecto pruebas fehacientes de lo dicho constituyen los numerosos documentos del índice de fs. 9-12 en cartas sobre defensa del territorio nacional debido a las incursiones y despojos pretendidos por diferentes países limítrofes que intentaban apoderarse de provincias integradas, por el hecho de hallarse cercanas a su país; instrucciones relativas a refacciones de escuelas, colegios y templos; protección a los indígenas por determinados abusos de autoridades. Asimismo la obra contiene los registros de resoluciones sobre la jerarquización y nominación de ciudades y poblaciones en el Congreso Constituyente del 29 de diciembre de 1826, en el que se determina la denominación de la ciudad de La Paz, como La Paz de Ayacucho, el pueblo de Cinti en Villa de Camargo, la Villa De Laguna, en la ciudad de Padilla y la Villa de Tarija se erige como ciudad. Por otra parte se encuentran cartas pertinentes al atentado criminal en contra del Mariscal Sucre (18 de abril de 1828).

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF