TodoSantos: Xiwatanakan Urupa, Museo Nacional de Etnografía y Folklore.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B /TODOS /Oct /2004 /Ej.1 | Ej.1 | Dañado | HEMREV012360 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B /TODOS /Oct /2004 /Ej.3 | Ej.3 | Disponible | HEMREV012362 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B /TODOS /Oct /2004 /Ej.2 | Ej.2 | Disponible | HEMREV012361 |
La Hemeroteca posee tres ejemplares.
Contiene: Introducción.- En la precolonia.- Durante la colonia.- La Vida.- La muerte.- Ciclos.- Ciclo agrícola y día de los Difuntos.- Paralelismos. Fiestas de los difuntos y Fiesta de la Anata.- Ciclo agrícola y la Anata.- Del culto a los antepasados, a la atención de las almas.- La ritualidad andina.- Los rituales de la muerte.- Todos Santos y día de los Difuntos.- Fiesta de Todos los Santos. variante Kallawaya.- Fiesta de Todos los Santos. variante Chipaya.- Fiesta de Todos los Santos. variante de los valles y del oriente.- El culto y la fiesta de las "ñatitas".- Juegos asociados a la fiesta de Todos los Santos.- La importancia de conservar físicamente a los muertos.- Bibliografía
No hay comentarios en este titulo.