Machu Picchu, el más famoso monumento arqueológico del Perú.
Idioma: Español Series Colección AméricaDetalles de publicación: Buenos Aires - AR EUDEBA 1976Edición: 6. edDescripción: 103 p. mapsTema(s): Clasificación CDD:- 930.1085 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | E/930.1085/V141m/6.ed. | Disponible | BIBMON002151 |
Contiene: Cronológicamente dice Valcárcel, el Estado Incaico se desenvuelve entre los siglos XI y XVI de la era cristiana. En los primeros doscientos años, los incas ensayan sus métodos en limitado espacio, mas, consolidadas sus instituciones básicas, el desarrollo alcanzó su máxima celeridad entre 1400 y 1500, el apogeo del Cuzco coincide con el largo gobierno del noveno monarca Pachacuti. Con él la cultura peruana antigua deja marcadas huellas en el espíritu de la población aborígen y gran número de testimonios materiales sobre todo en sus magnas construcciones de piedra. De entre éstas, la que ha cobrado justa fama en todo el orbve es MACHU PICCHU, la prodigiosa ciudad perdida, descubierta el 24 de julio de 1911, por el doctor Hiran Bingham, al frente de una expedición científica, financiada en los Estados Unidos, y cuya biografía traza Valcárcel en un animado relato en cual intervienen por igual la geografía, la etnografia, la antropología, la arquitectura, la religión y la historia política. Machu Picchu emerge de ese relato como una de las mas notables creaciones del espíritu humano.
Español.
No hay comentarios en este titulo.