Cultura popular andina y forma novelesca: zorros y danzantes en la última novela de Arguedas.
Idioma: Español Detalles de publicación: Lima - PE Latinoamericana 1982Descripción: 212 pTema(s): Clasificación CDD:- 398.2 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | E/398.2/L721c | Disponible | BIBMON002055 |
Contiene: La naturaleza literaria de los Diarios - El diario como género literario - La voz del narrador - En pensamiento salvaje - Voz colectiva - Los símbolos mágico poéticos - Tendencias en la literatura Latinamericana - La escritura mítica - La oralidad y el pueblo - La cosmogonía Chimbotana - La escritura oral - El zorro puesta en escena de la producción novelesca y carnavalización del relato - La proliferación del relato - El zorro de arriba y el zorro de abajo y la historia - La narrativa arguediana y el cambio sociocultural - La quechuización de la novela - Lenguaje e ideología - Inconclusión novelesca y dialéctica histórica.
Español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.