Banner Koha

La destrucción de la económia natural en el Perú: un problema de articulación de modos de producción. Esquema de investigación. Cuadernos del Taller de Investigación n. 10

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: s.l. Universidad Católica del Perú s.f.Descripción: 73 p. 27 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 330.985
Contenidos:
Contiene: Esquema de los objetivos de la investigación -- El problema -- La dinámica interna del capitalismo -- La dinámica interna de los modos pre-capitalistas de producción -- La articulación de dos o más modos de producción -- Rosa Luxemburgo y la destrucción de la economía natural -- La tesis fuerte -- Crítica de la tesis fuerte -- La tesis débil -- Contradicción entre la tesis fuerte y la débil -- La destrucción de la economía natural -- La introducción de la economía mercantil -- La lucha contra la economía agraria -- TEoria y hechos en Rosa Luxemburgo -- La teoría de la articulación de los modos de producción de Pierre Philippe Rey -- La transición del feudalismo al capitalismo -- Generalización de las tres etapas de transición al capitalismo -- Reproducción y dominación bajo el capitalismo -- Teorías sobre el imperialismo -- Observaciones a la teoría de la articulación de P. Rey -- Consecuencias para el trabajo empírico -- Las comunidades indígenas -- Punto de comparación de los dos casos.
Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
CDE CDE Museo Nacional de Etnografía y Folklore General Stacks Monografía CDE-APCOB-0251 1 ejm. Disponible MUSEFCDE006756

Impreso

Contiene: Esquema de los objetivos de la investigación -- El problema -- La dinámica interna del capitalismo -- La dinámica interna de los modos pre-capitalistas de producción -- La articulación de dos o más modos de producción -- Rosa Luxemburgo y la destrucción de la economía natural -- La tesis fuerte -- Crítica de la tesis fuerte -- La tesis débil -- Contradicción entre la tesis fuerte y la débil -- La destrucción de la economía natural -- La introducción de la economía mercantil -- La lucha contra la economía agraria -- TEoria y hechos en Rosa Luxemburgo -- La teoría de la articulación de los modos de producción de Pierre Philippe Rey -- La transición del feudalismo al capitalismo -- Generalización de las tres etapas de transición al capitalismo -- Reproducción y dominación bajo el capitalismo -- Teorías sobre el imperialismo -- Observaciones a la teoría de la articulación de P. Rey -- Consecuencias para el trabajo empírico -- Las comunidades indígenas -- Punto de comparación de los dos casos.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF