Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Quand le sexe devient politique...enjeux et périls du contre rapport des femmes autochtones de Colombie aux Nations unies. Cuando el sexo se vuelve política...Desafíos y peligros del informe sombra de las mujeres indígenas de Colombia en las Naciones Unidas. Anna Schmit

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines ; no. 2 | Institut Français d'Études Andines IFEA ; Detalles de publicación: Lima-PE : Institut Français d'Études Andines, 2018.Descripción: páginas 99-115Tema(s): En: Instituto Francés de Estudios Andinos Bulletin de l'Institut Français d'Études AndinesResumen: En 1991, Colombia adopta una nueva Constitución que inscribe por un lado, el carácter multicultural de la nacían y por otro, la igualdad de género. Paradójicamente, se produce una fragmentación entre las categorías sociales que desfavorece el ejercicio, del derecho de las mujeres indígenas. Con el propósito de rectificar este hiato, una asociación local de defensa de derechos humanos de los pueblos indígenas propone en 2012, reforzar una alianza entre las mujeres indígenas del país para formular su primer informe sombra ante el Comité de las Naciones unidas para la eliminación de todas las formas de discriminación hacia las mujeres. En esta acción aquellas mujeres trataron de presentar sus derechos sexuales y reproductivos como un sujeto de interés común, que necesita una intervención del Gobierno. Este articulo propone analizar la construcción de este nuevo posicionamiento político, el cual afirma la indivisibilidad de la libre determinación de los pueblos y la libertad de las mujeres a disponer de su cuerpo. Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento Revistas E/ BUL-INS/ T.47(2)/ 2018 no.2 1 Disponible HEMREV035335

En 1991, Colombia adopta una nueva Constitución que inscribe por un lado, el carácter multicultural de la nacían y por otro, la igualdad de género. Paradójicamente, se produce una fragmentación entre las categorías sociales que desfavorece el ejercicio, del derecho de las mujeres indígenas. Con el propósito de rectificar este hiato, una asociación local de defensa de derechos humanos de los pueblos indígenas propone en 2012, reforzar una alianza entre las mujeres indígenas del país para formular su primer informe sombra ante el Comité de las Naciones unidas para la eliminación de todas las formas de discriminación hacia las mujeres. En esta acción aquellas mujeres trataron de presentar sus derechos sexuales y reproductivos como un sujeto de interés común, que necesita una intervención del Gobierno. Este articulo propone analizar la construcción de este nuevo posicionamiento político, el cual afirma la indivisibilidad de la libre determinación de los pueblos y la libertad de las mujeres a disponer de su cuerpo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF