Banner Koha

El imaginario social en el espacio público escolarizado.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2007.Descripción: pp. 407-416 ; 24 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 370
Contenidos:
Contenido: las representaciones simbólicas en la escolaridad del siglo XX -- Los símbolos oficiales escolares desestructurados.
En: Reunión Anual de Etnología, 20 En: Bolivia. Museo Nacional de Etnografía y FolkloreResumen: La escuela como un espacio de socialización, como portadora de simbología de modernidad, como una institución del proceso de aprendizaje educativa. Pero en estos tiempos la escuela se desarrolla cumpliendo el plan curricular diseñado para fines distintas, los imaginarios sociales dentro el contexto escolar esta representado por el espacio considerado como area de descanso luego como espacio de socialización, a su vez de censura y castigo, espacio de integración colectiva, representa la objetividad de los contextos, producen imaginarios de resistencia, violencia y descontento.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON013912 T.1 Ej.1 Disponible BIBMON013912
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON013914 T.1 Ej.2 Disponible BIBMON013914

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo del Seminario II: Antropología histórica.

incl. ref.

Contenido: las representaciones simbólicas en la escolaridad del siglo XX -- Los símbolos oficiales escolares desestructurados.

La escuela como un espacio de socialización, como portadora de simbología de modernidad, como una institución del proceso de aprendizaje educativa. Pero en estos tiempos la escuela se desarrolla cumpliendo el plan curricular diseñado para fines distintas, los imaginarios sociales dentro el contexto escolar esta representado por el espacio considerado como area de descanso luego como espacio de socialización, a su vez de censura y castigo, espacio de integración colectiva, representa la objetividad de los contextos, producen imaginarios de resistencia, violencia y descontento.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF