Banner Koha

La china morena del Gran Poder : Una cosntrucción desde la estética travestí.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2011.Descripción: p. 349-362Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Vivir bien : ¿una nueva vía de desarrollo plurinacional? En: BoliviaResumen: La propuesta parte desde el estudio sobre la participación de los travestis en dos festividades de gran importancia en el país, la primera el Carnaval de Oruro y la segunda la fiesta del Señor Jesús del Gran Poder en la ciudad de La Paz. La investigación realiza un rastreo, pero al mismo tiempo recupera la memoria sobre de la participación y la presencia travesti durante las fiestas, especialmente el Gran Poder, que parecería que continúa siendo un tabúen una sociedad conservadora que pretende anular presencias y aportes culturales. Bajo esta lógica, en estas primeras aproximaciones nos concentraremos en los actores que son parte fundamental de la fiesta. Pero no los actores conocidos de la fiesta, sino en personajes que han sido invisibilizados y relegados por su condición. Nos referimos concretamente a los travestis que han tenido una importante participación de las actividades festivas. Por ello en la primera parte del trabajo nos concentramos a describir y debelar las características de los travestis.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON16198/BIBMON16199 Ej.1 Disponible BIBMON016198
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON16199/BIBMON16198 Ej.2 Disponible BIBMON016199

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario V: Cultura (s) Popular (es).

incl. ref.

La propuesta parte desde el estudio sobre la participación de los travestis en dos festividades de gran importancia en el país, la primera el Carnaval de Oruro y la segunda la fiesta del Señor Jesús del Gran Poder en la ciudad de La Paz. La investigación realiza un rastreo, pero al mismo tiempo recupera la memoria sobre de la participación y la presencia travesti durante las fiestas, especialmente el Gran Poder, que parecería que continúa siendo un tabúen una sociedad conservadora que pretende anular presencias y aportes culturales. Bajo esta lógica, en estas primeras aproximaciones nos concentraremos en los actores que son parte fundamental de la fiesta. Pero no los actores conocidos de la fiesta, sino en personajes que han sido invisibilizados y relegados por su condición. Nos referimos concretamente a los travestis que han tenido una importante participación de las actividades festivas. Por ello en la primera parte del trabajo nos concentramos a describir y debelar las características de los travestis.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF