Banner Koha

"Instrumento político" Las bartolinas y las dinámicas de su política cultural.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2011.Descripción: p. 127-136Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Vivir bien : ¿una nueva vía de desarrollo plurinacional? En: BoliviaResumen: Pareciese necesario retomar las reflexiones que nos han llevado a la situación que vivimos actualmente, la situación política y la proliferación del discurso del cambio, nos hacen suponer una novísima forma de ejercer el poder y hacer política desde el Estado. Así, la apropiación de hitos como la "guerra del agua", las "jornadas de octubre de 2003" y otras que nos remiten a un sinnúmero de interpretaciones de aquellos sucesos en los que habrían detonado la protesta y las formas de organización que ejerce la población de base, y que pareciesen haberse vaciado en la arribo de un "indígena al poder". No obstante, las permanentes pulsiones políticopartidarias, el ejercicio de prácticas pareciesen no remitirnos a nada nuevo, más allá de la actuación de sujetos que antes no hubiesen podido subirse al escenario político. Para efectos de esta ponencia, quisiera retomar el concepto de política cultural resultado de articulaciones discursivas híbridas, que muestran contrastes significativos respecto a la cultura política dominante (Escobar, 2001:26) y además, un momento importante en el que precisamente se tejía el discurso del cambio, entre los hoy movimientos sociales empoderados y orgánicos al gobierno. Parte de estas reflexiones emanan del trabajo de campo que corresponde a mi tesis de licenciatura en sociología junto a mujeres organizadas entorno a la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz "Bartolina Sisa" e intentan mostrar que al parecer los momentos de dicotomización entre la política tradicional y la nueva política, tendrían que buscar su durabilidad y asidero en los discursos de base.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON16198/BIBMON16199 Ej.1 Disponible BIBMON016198
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON16199/BIBMON16198 Ej.2 Disponible BIBMON016199

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario IV: Antropología Social y/o Cultural.

incl. ref.

Pareciese necesario retomar las reflexiones que nos han llevado a la situación que vivimos actualmente, la situación política y la proliferación del discurso del cambio, nos hacen suponer una novísima forma de ejercer el poder y hacer política desde el Estado. Así, la apropiación de hitos como la "guerra del agua", las "jornadas de octubre de 2003" y otras que nos remiten a un sinnúmero de interpretaciones de aquellos sucesos en los que habrían detonado la protesta y las formas de organización que ejerce la población de base, y que pareciesen haberse vaciado en la arribo de un "indígena al poder". No obstante, las permanentes pulsiones políticopartidarias, el ejercicio de prácticas pareciesen no remitirnos a nada nuevo, más allá de la actuación de sujetos que antes no hubiesen podido subirse al escenario político. Para efectos de esta ponencia, quisiera retomar el concepto de política cultural resultado de articulaciones discursivas híbridas, que muestran contrastes significativos respecto a la cultura política dominante (Escobar, 2001:26) y además, un momento importante en el que precisamente se tejía el discurso del cambio, entre los hoy movimientos sociales empoderados y orgánicos al gobierno. Parte de estas reflexiones emanan del trabajo de campo que corresponde a mi tesis de licenciatura en sociología junto a mujeres organizadas entorno a la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz "Bartolina Sisa" e intentan mostrar que al parecer los momentos de dicotomización entre la política tradicional y la nueva política, tendrían que buscar su durabilidad y asidero en los discursos de base.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF