Movimientos sociopolíticos en la ciudad de El Alto : La construcción colectiva de identidades urbanas indigenas y de poder en los barrios vecinales de Tawantinsuyo y la Ceja durante el conflicto de Octubre (2003), el orgullo de ser Alteño.
Tipo de material:
- 301
Contenidos:
En: Reunión Anual de Etnología, 19
En: Bolivia. Museo Nacional de Etnografía y FolkloreExistencias: 2
Contiene: Introducción; Causales de los Movimientos sociopolíticos en la Urbe Altña; Fases del Problema; Enfoques y estudios, para abordar los movimientos sociales y expresando en lo político; La construcción comectiva de identidades urbanas en los barrios vecinales de Tawantinsuyo y la Ceja; Conclusiones Preliminares; Testimonios; Bibliografía.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE 19-1/T.1-05/Ej.1 | Ej.1 | Disponible | BIBMON013767 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE 19-2/T.1-05/Ej.2 | Ej.2 | Disponible | BIBMON013769 |
En biblioteca 2 ejemplares
Artículo dentro del Seminario II: Antropología Histórica.
incl. ref.
Contiene: Introducción; Causales de los Movimientos sociopolíticos en la Urbe Altña; Fases del Problema; Enfoques y estudios, para abordar los movimientos sociales y expresando en lo político; La construcción comectiva de identidades urbanas en los barrios vecinales de Tawantinsuyo y la Ceja; Conclusiones Preliminares; Testimonios; Bibliografía.
Español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.