Carmen mamita de Altopata, el desamparo y confusión de Phunchhawi Pachamama : La fiesta Virgen del Carmen de la Zona 16 de Julio.
Tipo de material:
- 301
Contenidos:
En: Reunión Anual de Etnología, 18
En: Bolivia. Museo Nacional de Etnografía y FolkloreExistencias: 2
Contiene: Introducción; Pasado de El Alto; El ayer lejano de la Zona 16 de Julio; El salto colonial republicano y la fiesta Virgen del Carmen; La Asociación de Conjuntos Folklóricos 16 de julio, las comunidades originaias y la "Ruta de la Identidad"; Conclusiones; Bibliografía.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE 18/T.2-04/Ej.2 | Ej.2 | Prestado a CRISTHIAN LEONARDO MAMANI PAUCARA (9103035) | 05/04/2025 | BIBMON012970 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE 18/T.2-04/Ej.1 | Ej.1 | Disponible | BIBMON012969 |
En biblioteca 2 ejemplares
Artículo dentro del Seminario IV: Cultura(s) Popular(es).
incl. ref.
Contiene: Introducción; Pasado de El Alto; El ayer lejano de la Zona 16 de Julio; El salto colonial republicano y la fiesta Virgen del Carmen; La Asociación de Conjuntos Folklóricos 16 de julio, las comunidades originaias y la "Ruta de la Identidad"; Conclusiones; Bibliografía.
Español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.