El verdadero origen de la whipala aymara "Una demostración Fisico-Matemático"
Tipo de material:
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE 18/T.1-04/Ej.1 | Ej.1 | Disponible | BIBMON012967 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE 18/T.1-04/Ej.2 | Ej.2 | Disponible | BIBMON012968 |
En biblioteca 2 ejemplares
Artículo dentro del Seminario III: Antropología Social y/o Cultural.
incl. ref.
Contiene: A manera de instrucción; La leyenda mítica de Kurmisi o Kumisi; Proceso formativo fisico-matemático para el origen de la wiphala; Tata Willka o padre sol; Qhana o luz; Qhinaya o partituras de agua; El achachi illa (achachila) kurmi o arco iris; Ispa marka illa o cruz cuadrada escalonada dual; Caracteristicas de marka illa; Dualidad matemática aymara; La dualidad numérica aymara; Refracción dual del arco iris en el marka illa 7x7; Operación matemática en marka illas; Pusiqa o proceso cuadrangular de la wiphala; Formación de la wiphala; Whipala: Hijo del "tata willka"; Reconstrucción en cuento ordenación de los colores; Recuento del proceso formativo físico-matemático; Cultura matemática "La tiwanakota"; Origen de marka illa; La marka illa de Pusi suyu; Conclusión.
Español.
No hay comentarios en este titulo.