Banner Koha

Pueblo de indios durante la colonia.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2009.Descripción: pp. 191-201Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Racismo de ayer y hoy En: BoliviaResumen: El presente estudio está dedicado a la importancia de los pueblos de indios en el urbanismo colonial, muestra del paralelismo revitalizador en el proceso de urbanización en América durante la colonia. Emergen paralelas a las ciudades coloniales los asentamientos humanos indígenas denominados según la región en: parroquia de indios, curatos, doctrina, pueblo de indios, iglesia matriz o barrio de indios, con evidentes vínculos funcionales urbanos e innegable seducción a las redes de ciudades españolas, donde realizan sus servicios o actividades económicas que les otorga una particularidad en el proceso urbano; para favorecer su comprensión se denominará pueblo de indios. Históricamente villa San Francisco Acámbaro en México fue el primer pueblo de indios fundado por los misioneros franciscanos el 28/08/1526, fruto de la migración y un nuevo estado económi co, donde la producción de oro, plata y otros minerales era más importante que la propia economía agrícola; la última despreciada y casi desaparecida por la llegada al Nuevo Mundo de nuevas frutas, verduras y condimentos; ganado vacuno, porcino, caballar, ovino, avícola y otros que recrearon una nueva culinaria criolla que acabó con las tradiciones del pavo, perro y venado en Mesoamérica; sucediendo lo mismo en otras regiones.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore BIBMON16188/BIBMON16189 Disponible BIBMON016188
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore BIBMON16189/BIBMON16188 Disponible BIBMON016189

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario II: Historia.

incl. ref.

El presente estudio está dedicado a la importancia de los pueblos de indios en el urbanismo colonial, muestra del paralelismo revitalizador en el proceso de urbanización en América durante la colonia. Emergen paralelas a las ciudades coloniales los asentamientos humanos indígenas denominados según la región en: parroquia de indios, curatos, doctrina, pueblo de indios, iglesia matriz o barrio de indios, con evidentes vínculos funcionales urbanos e innegable seducción a las redes de ciudades españolas, donde realizan sus servicios o actividades económicas que les otorga una particularidad en el proceso urbano; para favorecer su comprensión se denominará pueblo de indios. Históricamente villa San Francisco Acámbaro en México fue el primer pueblo de indios fundado por los misioneros franciscanos el 28/08/1526, fruto de la migración y un nuevo estado económi co, donde la producción de oro, plata y otros minerales era más importante que la propia economía agrícola; la última despreciada y casi desaparecida por la llegada al Nuevo Mundo de nuevas frutas, verduras y condimentos; ganado vacuno, porcino, caballar, ovino, avícola y otros que recrearon una nueva culinaria criolla que acabó con las tradiciones del pavo, perro y venado en Mesoamérica; sucediendo lo mismo en otras regiones.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF