Banner Koha

Comunicación preliminar en torno al proyecto "Amaya Uta 2007"

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2008.Descripción: pp. 77-81Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Reunión Anual de Etnología En: BoliviaResumen: El Proyecto Amaya Uta 2007 de excavaciones arqueológicas en la localidad de Huayllani / Cóndor Amaya es la primera fase de un más ambicioso programa que incluye la puesta en valor del yacimiento y su gestión turística. Cuenta con el importante auspicio de la Embajada de los Países Bajos, y su duración está prevista para tres meses. Con fines de estudio se ha dividido el área en seis sectores más o menos bien definidos y separados por quebradas que se han formado en el transcurso de los años. Sobre las lomas bajas se han emplazado más de una veintena de chullpares o torres funerarias de diferente tamaño y estructura. A fin de contextualizar al lector en torno a este importante yacimiento arqueológico digamos que se trata de una gran necrópolis emplazada en lomas bajas contiguas separadas entre si por quebradas cada vez más profundas y peligrosas para la pervivencia de las estructuras arquitectónicas conocidas popularmente como chullpares o simplemente chullpas aunque en otro trabajo (Sagárnaga 1993) he hecho conocer la inconveniencia de denominar chullpas a las torres, cuando en sí la denominación original debió otorgarse al personaje inhumado en su interior. .Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON014261/BIBMON014263 Ej.1 Disponible BIBMON014261
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía BIBMON014261/BIBMON014263 Ej.2 Disponible BIBMON014263

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario I: Arqueología y Arte Rupestre.

incl. ref.

El Proyecto Amaya Uta 2007 de excavaciones arqueológicas en la localidad de Huayllani / Cóndor Amaya es la primera fase de un más ambicioso programa que incluye la puesta en valor del yacimiento y su gestión turística. Cuenta con el importante auspicio de la Embajada de los Países Bajos, y su duración está prevista para tres meses. Con fines de estudio se ha dividido el área en seis sectores más o menos bien definidos y separados por quebradas que se han formado en el transcurso de los años. Sobre las lomas bajas se han emplazado más de una veintena de chullpares o torres funerarias de diferente tamaño y estructura. A fin de contextualizar al lector en torno a este importante yacimiento arqueológico digamos que se trata de una gran necrópolis emplazada en lomas bajas contiguas separadas entre si por quebradas cada vez más profundas y peligrosas para la pervivencia de las estructuras arquitectónicas conocidas popularmente como chullpares o simplemente chullpas aunque en otro trabajo (Sagárnaga 1993) he hecho conocer la inconveniencia de denominar chullpas a las torres, cuando en sí la denominación original debió otorgarse al personaje inhumado en su interior.

.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF