Banner Koha

Mojos entre la Etnohistoria y la Arqueología.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2004.Descripción: pp. 3-16Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Bolivia. Museo Nacional de Etnografía y Folklore En: Reunión Anual de Etnología, 17Resumen: La Amazonía ocupa parte significativa del territorio boliviano. Se indica que los llanos de Mojos del Beni son las sabanas más extensas de América del Sur. Sin embargo, arqueológicamente es una región poco conocida en comparación a las investigaciones desarrolladas en el área andina. La presente ponencia tiene el objetivo de mostrar cómo las descripciones y caracterizaciones de la época de la conquista no pueden ser utilizadas como base del entendimiento de las sociedades prehispánicas, que es labor de la arqueología, apoyada en datos obtenidos específicamente en las investigaciones de campo, que puede contribuir al conocimiento del pasado. .Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE 17/T.I-03/Ej.1 Ej.1 Disponible BIBMON012473
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE 17/T.I-03/Ej.2 Ej.2 Prestado a MAGDALENA CALLISAYA (4873626) 02/03/2025 BIBMON012474

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario I: Arqueología, Paleontología y Arte Rupestre.

incl. ref.

La Amazonía ocupa parte significativa del territorio boliviano. Se indica que los llanos de Mojos del Beni son las sabanas más extensas de América del Sur. Sin embargo, arqueológicamente es una región poco conocida en comparación a las investigaciones desarrolladas en el área andina. La presente ponencia tiene el objetivo de mostrar cómo las descripciones y caracterizaciones de la época de la conquista no pueden ser utilizadas como base del entendimiento de las sociedades prehispánicas, que es labor de la arqueología, apoyada en datos obtenidos específicamente en las investigaciones de campo, que puede contribuir al conocimiento del pasado.

.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF