Banner Koha

Lexicografía - Enciclopedia Aymara.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2003.Descripción: pp. 75-89 : tabsTema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Bolivia. Museo Nacional de Etnografía y Folklore En: Reunión Anual de Etnología, 16Resumen: El trabajo pretende ser una propuesta léxico-enciclopédica aymara. Se trata de una descripción lexicográfica-enciclopédica del aymara de la cuenca del lago Poopó y del río Desaguadero; la descripción de la variedad linguística delimitada por criterios geográficos, origen y uso geográfico, sincrónico-diatópico en la perspectiva de Abad Santillán (1956-1964) a partir de un corpus linguístico-cultural de la región, cuyo contenido configura lo extralinguístico. El estudio caracteriza también la variación dialectal en sus diferentes planos linguísticos, las actitudes linguísticas, los préstamos en situación de contacto de lenguas aymara-quishwa-uru-español. El estudio ha encontrado algunas características de los sustratos de la lengua de los uru muratos, actualmente ubicados en tres regiones de la parte oriental del lago Poopó con una virtual pérdida de su propia lengua y la adopción de otras lenguas ajenas a la suya, como son el aymara y el quishwa. .Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE 16/T.I - 02/Ej.1 Ej.1 Disponible BIBMON012152
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE 16/T.I - 02/Ej.2 Ej.2 Disponible BIBMON012153

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario II: Antropología Histórica.

incl. ref.

El trabajo pretende ser una propuesta léxico-enciclopédica aymara. Se trata de una descripción lexicográfica-enciclopédica del aymara de la cuenca del lago Poopó y del río Desaguadero; la descripción de la variedad linguística delimitada por criterios geográficos, origen y uso geográfico, sincrónico-diatópico en la perspectiva de Abad Santillán (1956-1964) a partir de un corpus linguístico-cultural de la región, cuyo contenido configura lo extralinguístico. El estudio caracteriza también la variación dialectal en sus diferentes planos linguísticos, las actitudes linguísticas, los préstamos en situación de contacto de lenguas aymara-quishwa-uru-español. El estudio ha encontrado algunas características de los sustratos de la lengua de los uru muratos, actualmente ubicados en tres regiones de la parte oriental del lago Poopó con una virtual pérdida de su propia lengua y la adopción de otras lenguas ajenas a la suya, como son el aymara y el quishwa.

.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF