Taraqu : centro del bordado de la ropa del moreno.
Tipo de material:
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE 15/T.II - 01/Ej.1 | Disponible | BIBMON012158 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE 15/T.II - 01/Ej.2 | Disponible | BIBMON012159 |
En biblioteca 2 ejemplares
Artículo dentro del Seminario IV: Culturas Populares.
incl. ref.
Contiene: Introducción. - Ubicación geográfica y su importancia económica a principios del siglo XX. - Taraquta. Nombre originario de la península y del pueblo de Taraqu. - El comercio en el pueblo de Taraqu. - Taraqu, centro del bordado de la ropa o disfraz de moreno. - Tiempo sagrado del uso de la ropa de moreno. -La plaza. Espacio sagrado para la presentación del bordado (simbología). - Los bordadores. - Diseñadores del disfraz. - Argumentos para sostener que Taraqu fue centro del diseño y bordado de la ropa de moreno. - Recorrido de la ropa de moreno elaborada en la península de Taraqu. - Compradores de la ropa de moreno. - Motivos para vender la ropa y permitir el recorrido de la ropa de moreno "estilo Taraqu". - Familia de bordadores. - El "estilo Taraqu" en la ciudad de La Paz y su consiguiente ciomercialización.
.
Español.
No hay comentarios en este titulo.